

PROGRAMA
El lanzamiento de los módulos se realizará sábado a sábado a partir del 25 de julio.
Los contenidos estarán disponibles a partir de las 9am de cada sábado.
MÓDULO 1: SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
IMPACTO DE LA HTA EN MEXICO Y EL MUNDO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA

Coordinador: Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro
Médico Cirujano, Especialista en Cardiología, Maestro en Administración de Hospitales y Salud Pública., Experto certificado en Hipertensión Arterial. Es en la actualidad Director General del Instituto Mexicano de Salud Cardiovascular y Presidente de IASH (Inter American Society of Hipertensión,). Hasta 2014, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital General de México, Profesor Titular del Curso de Post-grado en Cardiología, Facultad de Medicina, UNAM. Investigador nivel 4 de los Institutos Nacionales de Salud de México.
El Dr. Alcocer ha escrito más de 20 libros especializados y ha colaborado en 25 tratados internacionales con algunos capítulos sobre cardiología. Tiene más 250 trabajos publicados en revistas internacionales y ha participado en más de 1500 cursos de educación médica continua en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, tanto como profesor invitado, como organizador.
TEMAS Y PROFESORES

Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro
1.1 Encuadre e introducción al curso
Dr. Héctor Hernández Hernández
1.2 ¿Qué es la Hipertensión Arterial?
Dr. Martín Rosas Peralta
1.3 Epidemiología de la HTA en México y el Mundo.
Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro
1.4 Impacto Socioeconómico de la HTA en México
Dr. Odín de los Rios.
1.5 SRAA y COVID-19. Controversias
Dr. Jorge Cossio
1.6 La HTA en México ante la Pandemia del COVID-19
MÓDULO 2: SÁBADO 01 DE AGOSTO DE 2020
DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y ESTRATIFICACIÓN

Coordinador: Dr. Héctor Galván Oseguera
CARDIOLOGO CLINICO
Miembro de GREHTA
Master Training BIHS/ESH
Miembro Titular de la ANCAM
Jefe del Servicio de Cardiopatías Valvulares de la UMAE HC del CMN SXXI
TEMAS Y PROFESORES

Dr. Héctor Galván Oseguera
2.1 Encuadre e introducción al módulo
Dr. José Manuel Enciso Muñoz
2.2 Taller de toma de la presión arterial
Dr. José Z. Parra Carrillo.
2.3 Diagnóstico y detección de la HTA fuera del consultorio.
¿Es la solución ante esta nueva realidad?
Dr. Enrique Díaz y Díaz
2.4 Variabilidad de la presión arterial
Dr. Juan Miguel Heredia Lavin
2.5 Estratificación de riesgo de la HTA
¿Cómo hacerlo ante esta nueva normalidad?
MÓDULO 3: SÁBADO 08 DE AGOSTO DE 2020
TRATAMIENTO DE LA HTA

Coordinador: Dr. Adolfo Chávez Mendoza
Médico Cirujano egresado de la Universidad Anáhuac
Especialista en Cardiología Clínica y alta especialidad en Insuficiencia Cardíaca
Maestría en Ciencias en Salud Internacional: Charité, Universidad de medicina, Berlín, Alemania.
Jefe de la clínica de insuficiencia cardiaca del Hospital de Cardiología del CMN SXXI
Ex-presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiologia del CMN SXXI
Ex- Presidente de la Alianza por un Corazón Saludable
Miembro fundador de GREHTA (Grupo de Expertos en Hipertensión arterial)
TEMAS Y PROFESORES

Dr. Adolfo Chávez Mendoza
3.1 Encuadre e introducción al módulo
Dra. Karina Lupercio Mora
3.2 Lograr niveles objetivo de PA a través de la modificación del estilo de vida.
Dr. José Angel Cigarroa López
3.3 Tratamiento farmacológico de la HTA
Dr. Guillermo Saturno Chiu
3.4 Hipertensión Arterial Resistente
Dr. Enrique Gómez Alvarez
3.5 Guías Internacionales sobre hipertensión y exámenes de rutina.
Dra. Gabriela Borrayo Sánchez
3.6 NOM y Guías de HTA en México
MÓDULO 4: SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020
HTA Y SUS COMPLICACIONES

Coordinador: Dr. Humberto Álvarez López
Cardiólogo
Master Teoría Cardiovascular Universidad Católica de San Antonio Murcia. España
Coordinador del Capítulo de Hipertensión en la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM)
Expresidente del Colegio de Cardiólogos de Jalisco
Miembro del Grupo Expertos en Hipertensión (GREHTA)
Coautor del Posicionamiento Mexicano de Hipertensión
TEMAS Y PROFESORES

Dr. Humberto Álvarez López
4.1 Encuadre e introducción al módulo
Dr. Guillermo Fanghanel
4.2 Síndrome metabólico, diabetes e hipertensión.
Dra. Silvia Palomo
4.3 Hipertensión y enfermedad renal crónica
Dra. Edith Ruiz
4.4 De la Hipertensión a la Insuficiencia Cardíaca
Dr. Eduardo Meaney Mendiolea
4.5 El sistema renina angiotensina aldosterona en el continuo cardiovascular
Dr. Samuel Gaxiola
4.6 HTA en la Cardiopatía Isquémica
MÓDULO 5: SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020
HTA Y SITUACIONES ESPECIALES

Coordinador: Dr. Ernesto Cardona Muñoz
Cardiólogo Clínico egresado del CMN del IMSS – 1983
Maestría en Farmacología en CINVESTAR del IPN – 1979
Doctorado en Investigación en la Universidad de Guadalajara – 2001
Presidente ANCAM – 1998 – 2000
Fellow American College of Cardiology – desde 2002
Jefe del Departamento de Fisiología de la Universidad de Guadalajara – 1994 – 2020
Miembro del SNI – desde 2002
Coordinador Nacional de 26 Estudios Clínicos multinacionales
106 Publicaciones indizadas en JCR
TEMAS Y PROFESORES

Dr. Ernesto Cardona Muñoz
5.1 Encuadre e introducción al módulo
Dr. David Cardona Müller
5.2 Más allá de la presión arterial: Protección CV
Dr. Adolfo Chávez Mendoza
5.3 Población especial: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
Dr. Abel Pavía López
5.4 Población especial: infarto del miocardio
Dr. Diego Araiza Garaygordobil
5.5 Crisis hipertensivas: del diagnóstico al tratamiento
Dr. Arturo Guerra
5.6 HTA secundaria
Dr. Ernesto Cardona Muñoz
5.7 Conclusiones y fin del curso